NATURALEZA DE PARQUES EN BOGOTA

CLASIFICACIÓN DE LOS PARQUES

La capital del país posee una fantástica estructura ecológica formada por muchas áreas verdes. Casi todos los parques y zonas verdes son de libre acceso al público, salvo que exista alguna normativa que indique lo contrario. Los parques urbanos de la ciudad están destinados a servir como lugares recreativos, ideales para los amantes del deporte y el contacto con la naturaleza. La clasificación de parques Bogotá se realiza según criterios de superficie y servicios ofrecidos, por escalas que incluyen desde el nivel regional hasta el vecinal. Todos estos parques constituyen una buena alternativa para salir de paseo con la familia y amigos, para escapar de la rutina diaria del trabajo, o simplemente para descansar y disfrutar de las bondades de la naturaleza. A continuación te explicaremos un poco acerca de cada una de las clases de parques que existen en nuestra ciudad.

CLASIFICACIÓN...

+ 1. Parques regionales.
Son espacios naturales de gran dimensión y altos valores ambientales, de propiedad del Distrito Capital, ubicados total o parcialmente por fuera de su perímetro. 


+ 2.Parques metropolitanos.
Son áreas libres, destinadas al desarrollo de usos recreativos activos y/o pasivos y a la generación de valores paisajísticos y ambientales, cuya área de influencia abarca todo el territorio de la ciudad. 


+ 3. Parques zonales.
Son áreas libres, con una dimensión variable, destinadas a la satisfacción de necesidades de recreación activa y/o pasiva de un grupo de barrios. 


+ 4. Parques vecinales.
Son áreas libres, destinadas a la recreación, la reunión y la integración de la comunidad, que cubren las necesidades de los barrios. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario